sábado, 23 de abril de 2011

ECONOMÍA TRADICIONAL Y ECONOMIA ALTERNATIVA

 




UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS


PROGRAMA DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA LABORAL

Dr. Carlos López Haz


MÓDULO:     ECONOMIA PARA PSICÓLOGOS.
DOCENTE:    Ms. C. MAXIMO PONCE



ENSAYO



Economía convencional y Economía alternativa presentes en el
“Plan Nacional del Buen Vivir”



      “La pobreza no viene por la disminución de la riqueza,
                                                                                          Sino por la multiplicación de los deseos”
                                                                                                                          Platón





INTRODUCCIÓN



La historia de la humanidad ha sido permanentemente impulsada por un conjunto de necesidades reales y objetivas de la naturaleza misma como de los grupos sociales interactuantes con ella, en las diferentes etapas de desarrollo de la humanidad, las cuales hablando de las necesidades percibidas o reflejadas por el sujeto, han orientado a este, tanto en el plano de lo individual como en su colectivo, a buscar las formas de cumplirla, marcando con ello la tendencia al progreso y fortalecimiento social. 

En el tránsito de la organización social primitiva a las formas contemporáneas y modernas de dicha organización, resuenan con cierta facilidad, en nuestras memorias históricas, aquellas formaciones humanas primarias como el salvajismo, la barbarie y su ulterior forma evolutiva, la civilización[1]; tales procesos dan perfecta cuenta del desarrollo social e individual de sus miembros. 

Definitivamente la llegada de la civilización a la humanidad, está mediada por los fuertes procesos de perfeccionamiento social en unos casos y enmascarados por las formas de colonialismos en otros, en especial para el caso de América; ahora bien este salto de complejidad a una sociedad más formal, organizada y concientizada, no hubiera sido posible, sin haber transitado obligatoriamente por las fases anteriores. En este sentido entenderemos por civilización, a la evolución de la humanidad al grado superior de desarrollo social, cultural, económico y política; como fue el caso de las civilizaciones Greco-Romana, Micénica, China y la Islámica entre otras. 

El notable predominio Inglés marcado, por los descubrimientos del siglo XV y en especial la revolución industrial del siglo XVIII, empujarían al “reparto” de África, bajo un modelo colonialista, que se traducía, en la expresión más singular de la supremacía Inglesa a si como de su particularidad suprema también, de organización económica, social, religiosa y militar. Este aspecto es sin duda el punto de partida, para el surgimiento del concepto ilustrado de civilización, que impone un esquema particular al que los pueblos y naciones no “civilizadas” deben amoldarse por su propio bien, configurando lo que Lenin llamaría, Civilización Occidental del imperialismo. 

El surgimiento de las ciencias sociales en el siglo XIX posibilitó el desarrollo del mundo y con ello de sus sociedades; un aspecto importante a considerar, hace referencia a como el hombre y la mujer, se vuelven actores centrales en el entramado de tal desarrollo y de dichas ciencias. Especial importancia alcanzarían dos disciplinas que tienen que ver con la comprensión de los comportamientos individuales y de colectivo; que ulteriormente servirían de base para explicar el progreso y evolución de los individuos así como de sus sociedades desde la mirada de las estructuras, modos mercantiles y comerciales. No cabe la menor duda que estamos haciendo referencia a la Psicología y la Economía, ciencias que comparten un interés común: El ser humano y su comportamiento; claro está, esta última ciencia, desde el sesgo de la producción, la distribución y comercialización.

                                          LOS  MODELOS ECONÓMICOS


El fortalecimiento de los estados y con ello de sus estructuras y superestructuras, así como el avance y maduración de las nacientes repúblicas para el siglo XVIII, consolidaron de alguna manera, al surgimiento de la economía política, como disciplina científica; disciplina que atiende las relaciones de “mercado” entre los individuos, para organizar y generar una producción colectiva; relación fundamentada particularmente entre los propietarios de los medios de producción y los propietarios de la fuerza de trabajo. 

Una postura ortodoxa o tradicional si se quiere de la economía, propuesta en 1776, en la obra “Naturaleza y causa de la riqueza de las naciones” de  Adam Smith y complementada también por los trabajos de David Ricardo, llamada también del valor subjetivo, ubicando a la actividad económica, como una actividad esencial para satisfacción de necesidades, la reproducción y la supervivencia de la humanidad. Trabajos que surgen en la época del capitalismo, cuyo auge aniquiló toda forma de sociedad feudal y dan la partida al desarrollo industrial, que provoca cambios sociales importantes, caracterizando una sociedad con individuos que buscan primordialmente apropiarse de la riqueza. 

La economía clásica reorienta la postura ortodoxa de la economía de la época, que la circunscribía al interés individual del gobernante y sus tesoros, así como de las clases sociales dominantes del momento. Para Smith, las riquezas de las naciones, radica en la capacidad generar su producto nacional bruto, el cual se encuentra ligado al trabajo aplicado a la tierra y al capital, los cuales son apropiados por los individuos, acto que dividirá la capacidad productiva de una nación en trabajadores, terratenientes y capitalistas; posición que pone los énfasis en los beneficios de lo que se llamaría libre mercado. 

Al surgimiento de una economía que propone un enfoque de tipo marginalista, donde se enfatiza las relaciones de equilibrio entre las oferta y la demanda que regula a los sujetos en las relaciones de producción y mercantiles, se llamará enfoque neoclásico. Para este enfoque el comportamiento económico es el resultado de un valor agregado de los individuos con relación a los objetos y mercancías, que cruza por la racionalidad y la maximización de la utilidad y beneficio, sustentada en la información disponible[2]. 

Un clásico de esta postura sin duda que es Max Weber, autor que señala a la praxis humana de consumo, como un agente que ha distinguido precisamente como naturaleza humana, ser consumidora por compulsión, postura que es coincidente con la afirmación de Marx con relación a la teoría del fetiche del objeto. Weber sostiene que en esa praxis humana se construye una premisa básica, a la que denomina “la racionalidad instrumental”, la cual a vez encuentra sustento en las posiciones conceptuales del utilitarismo y del hedonismo, como aspectos sustanciales que empujan al ser humano a comprar o adquirir de manera inmediata, el bien de consumo o de servicio que satisfará su necesidad creada. 

La racionalidad instrumental para Weber se expresa en una ecuación simple y compleja en si misma: la relación medio-fin, la cual implica, el surgimiento de las necesidades diferentes del sujeto, a las que no puede elegir y que le permitirá formular las distintas posibilidades de elegir ahora sí el objeto o bien de consumo o de servicio que satisfactor de esas necesidades[3].   

E. Roy Weintraub (1995) economista y matemático norteamericano, plantea con mayor contemporaneidad, afirma que la teoría económica neoclásica, se basa en tres postulados fundamentales, el primero a saber lo define como las preferencias racionales hacia los objetos cuyos resultados que pueden ser identificados y asociados con un valor; la segunda indica que los individuos tienden a maximizar la utilidad, para lo cual las firmas maximizan la ganancia y finalmente e tercer postulado se orientan a la afirmación que las personas, actúan independientemente en base a información completa y relevante. 

El problema que se deriva de esta praxis humana centrada en las preferencias, propia del modelo neoclásico, es que ha generado el rompimiento del equilibrio entre los bienes de consumo generados en el proceso de producción, con los recursos renovables de la naturaleza, que es la fuente generadora de la materia prima con la que se construyen esos bienes de consumo llamados en el mercado, las mercancías; el producto ese desequilibrio es la continua desforestación y agotamiento de esos recursos naturales.   

Esta preocupación orienta a respetar a la naturaleza no solo a los ecologistas sino que también ha movido a los economistas llamados contemporáneos, en la formulación de una propuesta económica, a la que  han llamado “gestión de la sostenibilidad”, que implica la racionalidad reproductivas en el que se encuentra implícito el circuito reproductivo de la vida, principio que se constituye en una categoría primaria y central, que va desde garantizar las condiciones de existencia y supervivencia de las personas, así como a la naturaleza misma, para mantener y garantizar la sustentabilidad del ecosistema, generador de vida y de riquezas. 

La propuesta de estos economistas también llamados, ecológicos o alternativos, es entonces pasar de un modelo donde la “racionalidad instrumental” ha devorado y está devorando los recursos de la naturaleza, poniendo en riesgo al ecosistema y por lo tanto a la fuentes generadora de materia prima y riqueza si se quiere, para pasar a un modelo denominado por ellos como la “racionalidad reproductiva” explicado en los párrafos anteriores. 

Por lo tanto para lograr el transito del modelo económico de la razón instrumentada, el cual se ha convertido en depredador del ecosistema y en modelo de base para los procesos económicos sociales globalizados de los países participantes,  para llegar al modelo económico que respete el circuito de la vida, se deberá primero configurar el modelo de la racionalidad reproductiva, aterrizaje que requerirá de dos condiciones fundamentales e impostergables en los dos grandes estamentos del sector productivo y mercantil de los estados y naciones; el primero se refiere de manera concreta al ser humano y por lo tanto en su praxis, esto significa abandonar las posturas individualistas y egoístas propias de la economía de mercado y de las fuerzas de la oferta y la demanda que en ella se generan y la segunda al modelo de producción. 

Para modificar la praxis humana económica, los sujetos deberán incorporar la solidaridad como principio rector de vida, tal acción demanda una nueva forma de ver al gran otro, es decir no como un sujeto egoísta para negociar, sino como un sujeto con necesidades y con derechos, los que se extienden también a la naturaleza; por lo tanto un individuo es un sujeto al cual se le debe respeto por cuanto entiendo sus necesidades y a la vez ese gran otro, también estará en capacidad de ver las mías[4] y por lo tanto solidarios para alcanzar la satisfacción de las necesidades de manera colectiva y consumiendo bienes o mercancías, estrictamente necesarias y con racionalidad absoluta. A esto habrá que sumarle una producción de bienes de consumo y de servicio planificada y cooperada; solo al lograr esas estrategias se podrá modificar la satisfacción de necesidades por preferencias y desmontar la racionalidad instrumental arraigada en nuestros comportamientos.


                                     ECONOMÍA Y PLANES DE DESARROLLO


Hasta aquí hemos realizado una síntesis muy arbitraria y así mismo muy breve de la historia y evolución de la economía como ciencia, sinopsis que corre el riesgo de omitir aspectos fundamentales para una mejor comprensión de esta disciplina, sin embargo, hemos dejado en claro como la economía forma parte del desarrollo de las sociedades, las naciones  y de los estados. 

También se ha abordado de manera sucinta tres momentos claves en la evolución de la ciencia económica, los cuales de manera puntual han marcado y definido los llamados “modelos económicos”, los cuales han decursado en el tiempo y han matizado los sistemas económicos sociales de todos los países del mundo. Así el modelo clásico también llamado liberal, donde la teoría de mercado se configura bajo las libertades individuales, y condicionado por las fuerzas, que el mercado establece sin la interferencia o injerencia del estado o del rey.  

Un segundo momento del desarrollo de la economía, es a nuestra forma de entender, la propuesta que se realiza modificando al modelo económico tradicional, el cual se lo reconoce como modelo neoclásico, cuyo planteamiento  central considera al trabajo como una forma de mercado[5], que funciona bajo las leyes de la oferta y la demanda en la producción de bienes y servicios, para lo cual el salario es un agente fundamental de dicha relación y equilibrio. Finalmente un tercer modelo en la economía es el llamado el modelo crítico u alternativo, el cual critica la racionalidad instrumental del modelo neoclásico, expresada en las preferencias compulsivas de consumo y de obtención de satisfactores de esa necesidades de los sujeto. La propuesta es pasar a la racionalidad reproductiva, analizada en las páginas anteriores. 

Un agente importante para la economía siempre resultará ser el dinero, aunque no tiene un ciclo de vida propio, este es un agente que es capaz de llegar a todos los estamentos económicos para realizar todas las operaciones y transacciones, generadas en el proceso productivo, como en el mercado para retornar a su lugar de origen, para ser nuevamente demandado. Para la economía de mercado, toda economía de monetaria juega un papel importante y significativo, dado que en economía el dinero se cambia por bienes, por ello el dinero a mas de ser una unidad de medida en economía es también un recurso que posibilita el desarrollo.

Le corresponde al Banco Central de cada país hacer físicamente el dinero,  el cual es trasladarlo a los bancos comerciales en forma de créditos, para luego estos bancos, proveerlos a los consumidores y productores del sector industrial, a cambio de lo que pueden ofrecer en garantía, es decir un fragmento del producto interno bruto, esto es un bien, un inmueble, un vehículo una joya o cualquier otro bien[6]. Ahora bien, otro papel del Banco central a más del anterior consiste en dar dinero al gobierno o al estado a cambio de los famosos “bonos o certificados”, que el gobierno emite para tener crédito de los consumidores así como del propio Banco Central. 

Es importante señalar en este punto que el respaldo del dinero como de la deuda se encuentra en el producto interno bruto (PIB), dado que la fuente de ingreso monetario del gobierno obedece a los impuesto que sobre la producción y la comercialización de esos bienes graba y establece; por ello el PIB de un estado es realmente la base de su riqueza. El producto Interno Bruto por lo común es utilizado como un indicador del crecimiento económico de un país, por ello os esfuerzos de un estado, van dirigidos a estimular la producción y la generación interna de bienes de consumo y de servicio, esfuerzos que de manera programática se propone un gobierno a estimular y desarrollar[7].


                                     PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR


En el Ecuador la planificación como estado inicia en el año 1954 con lo que llamó la Junta Nacional de Planificación y Coordinación económica              (JUNAPLA), creada mediante decreto de emergencia, para el año 1979 este organismo del estado, es cambiada por lo que se llamó el Consejo nacional de Desarrollo, que integra al INEC, al Fondo de pre Inversión y al CONACYT. Para el año 2004 se crea la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES), organismo técnico responsable, adscrito a la presidencia de la República, encargado de direccionar la planificación nacional. 

Para Noviembre del 2009 el SENPLADES aprueba el plan nacional del buen vivir 2009 - 2013, el cual significaría una propuesta totalmente nueva en nuestro país, plan que apuesta a materializar la construcción de un estado plurinacional y multicultural, integrado a un nuevo modelo económico y social, llamado economía social y solidaria, la cual se encuentra declarada en la carta Constitucional de la República y estatuida por orden del mandante vía consulta popular. El plan nacional para el buen vivir cuenta en su estructura con doce estratégias nacionales las cuales se convierten en doce objetivos nacionales, los cuales permitirán consolidar los procesos de desarrollo local.

 Para lograr mantener el marco jurídico y legal, indispensable, la carta política del Estado en su articulado doscientos ocho, declara al Plan Nacional, como un instrumento rector al cual debe articularse todos los programas, planes y planes a ejecutarse en el territorio nacional, tanto para la inversión como para asignación de recursos públicos, destinados a generar bienes de servicio, así como tener carácter indicativo para la inversión privada, como generadora de riqueza. 

                                   RIQUEZA Y REDISTRIBUCIÓN PARA EL BUEN VIVIR

             Si en economía entendemos por redistribución  a la transferencia de bienes y en especial de las rentas, de unos sectores a otros de la población para lograr una redistribución de la misma de forma más homogénea. En  defecto del concepto anterior y para nuestro gusto, la distribución y redistribución de la renta nacional de un comunidad con más justicia social, se haya subordinada a las necesidades de desarrollo puntual, rápido, armónico de la economía con la cultura, del crecimiento incesante del bienestar del pueblo.

            Para la historia del ecuador la realidad ha sido muy esquiva, puesto que las definiciones y la práctica de la redistribución de la riqueza usadas en el párrafo anterior, no han tenido aplicabilidad alguna; la primera define una concepción de economía de un modelo capitalista por lo tanto más real a nuestra vida republicana, sin embargo aún se encontramos sectores poblacionales sin atención y sin posibilidades de alcanzar algo de esa redistribución de riqueza, hasta ahora. El segundo de los de los modelos corresponde a una sociedad de corte socialista. 

            La historia republicana y constitucional del país ha tenido una práctica excluyente al respecto a la economía y distribución justa, debido a que los marcos legales y normativos, han excluido de todo derecho a determinados grupos sociales. Ahora bien la tendencia económica del estado ha sido clásicas y conservadora a lo largo de sus constituciones, las cuales han dado las licencia por así decirlo, actuar discriminando y excluyendo. 

            Para lograr el sumak kawsay es un requisito realizar un cambio sustancial en la vieja y tradicional practica económica, que ha regido al país, por ello, la necesidad de proponer, tendencias alternativas, que pueda direccionar al sistema productivo, a esos fines, para lo cual se deben desarrollar una estrategia de acumulación, generación de riqueza y redistribución justa. Aunque es importante señalar que la propuesta va contra corriente con la postura capitalista, donde la economía es primario y exportadora, donde la redistribución esta en dependencia de la apertura comercial absoluta y sin protección interna y la competencia del libre mercado, propia del modelo neoliberal de producción, que impide  considerablemente la democratización del mercado. 

            La promoción de comunidades que se integren a la producción bojo términos societarios, como una forma de democratizar el mercado, esto es ni en situación de dominación ni en situación de dependencia, se constituye en una estrategia valida, para pasar del modelo racional instrumental al modelo racional reproductivo, abordado anteriormente.

            Poe ello la nueva constitución tiene como objetivo, dar los lineamientos y los marcos jurídicos, para levantar una nueva sociedad, donde las posibilidades de justicia se eleven por sobre las del pasado.

             Una estrategia clave para este propósito resulta en perspectiva apuntar en términos de economía, a fortalecer el desarrollo  de un sector de la industria no tradicional; un propósito estratégico busca el incremento del consumo interno, a fin de buscar obtener un superávit, en la producción de la energía limpia[8] y bioenergía. Con ello se consolida el ecoturismo comunitario así como una economía social y solidaria.

                                                        OBJETIVOS DEL BUEN VIVIR 

En el presente acápite analizaremos cuatro ejes u objetivos que propone el Plan Nacional del Buen Vivir; análisis que va en la tendencia que ha seguido este ensayo, esto es centrado en un análisis más económico que social. Para ello hemos seleccionado cuatro objetivos que permiten observar desde la práctica de este ejercicio, identificar el sistema, modelos o tendencias económicas, implícitas o explícitas en el plan de buen vivir. 

El plan nacional para el buen vivir que promueve como objetivo inicial el “auspiciar la igualdad, la cohesión y la integración social y territorial”, este objetivo, trae consigo planteamientos que corresponde a la economía ecológica o de también llamada economía crítica, ese principio hacer referencia a las posturas alternativistas surgidas en economía, que apunta a la solidaridad y a la comunidad societaria y cooperativa; principio que se encuentra direccionado a la  democratización del mercado, rompiendo con el modelo neoclásico. 

En este mismo sentido el objetivo dos también se convierte en punto estratégico dentro del plan nacional, puesto que aquí se apunta a “mejorar las capacidades y potencialidades de la población; aspectos que van dirigidos a elevar las competencias, destreza y habilidades, manuales intelectuales, como un aspecto de mejorar calidad para a productividad; en lo personal no queda muy claro determinar si la propuesta de este objetivo nacional, corresponde a la postura neoclásica o no, sin embargo, la actividad como tal mejora la calificación de la mano de obra e indirectamente la calidad de lo que se genera o produce, así como en independencia también, de en qué mercado se comercialidad ese bien o servicio.
      El planteamiento del objetivo cuatro, ratifica el propósito esencia de la racionalidad reproductiva y como tal se encuentra anclada en el principio del respeto al circuito de la vida, como del principio de respeto ecológico, que considera, asignar derechos a la tierra y a la naturaleza, con la finalidad de promover y posibilitarle a naturaleza su auto-regeneración de ella misma, asegurando con ello lo que llama sustentabilidad futura de la producción, que esencial para la industrialización y producción de satistactores de las necesidades de las personas.

            Finalmente el objetivo once reconoce y declara al modelo económico social y solidario, como un sistema a establecerse en el país y como aspecto director de la economía nacional, lo que significa la búsqueda de comunidades societarias que se integren activamente, a desarrollar una estructura ideológica centrada en la solidaridad y la cooperación, pero de manera fundamental a la democratización del mercado y también al establecimiento de una redistribución de la riqueza de forma más justa e igualitaria. 

                                                                CONCLUSIONES 

·      En los sistemas económicos del mundo existen dos modelos dominantes, que son los rezagos del modelo clásico y su variante el modelo neoclásico, a los cuales se circunscriben, los diferentes estados y naciones; con la finalidad de fortalecer su economía, y ganar de influencia en el mercado internacional. 

·      Uno de los aspectos claves para entender la diferencia de los modelos económicos, radicales en la concepción de libre de mercado y la concepción contemporánea del mercado de trabajo, para los economistas neoclásicos. punto esencial donde se ubica su diferencia. 

·      Dentro de la concepción de mercado debemos hacer dos distinciones al respecto, el uno direccionado a generar bienes para la exportación para mantener el mercado externo y la característica de industria maquiladora, mientras que la otra opción de mercado es mas para el consumo interno, con lo que se dinamiza la economía nacional. 

·      El valor real del dinero en un país radica en el total de su Producto interno bruto, por medio del cual el gobierno tendrá ingresos en la medida de los impuestos que graba tanto para el momento de producción de bienes como para el momento en que los consumidores adquirimos esos bienes. 

·      Se vuelve una necesidad la planificación por parte del estado o gobierno, la planificación y ejecución de dichos planes nacionales de desarrollo, se desarrollan con la mirada no solo de alcanzar nuevas marcas o metas don el tamaño de su PIB, sino también para generar riqueza interna y financiar su presupuesto interno. 

·      Se puede observar con facilidad que el Plan Nacional de Desarrollo para el buen Vivir, no fomenta una economía de mercado ni una economía centrada en la industria maquiladora, rompiendo una vieja tendencia en el sistema industrial y mercantil del país. 

·      Existe un modelo llamado de la crítica o alternativo, que busca la verdadera racionalidad de los sujetos, en la satisfacción de sus necedades, cuyo objetiva a más de buscar la democratización de los mercados, el respeto a la naturaleza, también proponga la idea de producción responsable y sustentabilidad del mañana en esta esfera. 

·      En el Ecuador el plan nacional de desarrollo encuentra en el modelo económico alternativo o ecologista, una oportunidad para generar y estimular la vinculación de sectores sociales desatendidos y discriminados por los modelos socios económicos anteriores.

·      La economía social y solidaria es un eje vertebral en el plan nacional de desarrollo para el buen vivir 2009 -2013.

                                                                         BIBLIOGRAFIA


  • Palma Rodríguez Carlos; Ejercicios de introducción a la economía; ediciones Guayacán, Mayo de 2010.

  • Ponce Máximo; compilación de lecturas, módulo Economía para Psicólogos del para el programa de posgrado de Psicología Laboral; departamento de publicaciones, Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad de Guayaquil, Marzo de 2011. 

  • Noriega Ureña Fernando; Economía para no economistas; Facultad de Ciencias Económicas, edición Ecuador, año 2008; Guayaquil.

HOJA WEB CONSULTADAS











 





[1] Engels F; Origen de la Familia la propiedad privada y el estado.
[2] Hinkelammert  F. y Mora H.; Una economía para la vida; editorial ET, año 2005
[3] Hinkelammert  F. y Mora H.; Op. Cit.
[4]El gran grito del hombre”
[5] Llamado el mercado de trabajo y del desempleo.
[6] Noriega Ureña Fernando; Economía para no economistas; Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias Económicas , edición ecuador, año 2008
[7] El Producto Interno Bruto (PIB) es el indicador comúnmente utilizado para medir el crecimiento económico de una región (país, estado, ciudad) durante el periodo de un año, ya que, se compone por el total de los bienes y servicios producidos por la economía de la misma.

[8] Se define como energía limpia a toda forma de energía generarla que no implique contaminación y por lo tanto generada como la geotérmica, la eólica y la solar.

1 comentarios:

KARLA CEDENO dijo...

SIN DUDA UN GRAN APORTE CARLOS, ORGULLOSA DE SER SU ALUMNA, SIN DUDA HABLAR DEL BUEN DE UN BUEN VIVIR DONDE LA INADECUADA DISTRIBUCION DE LA RIQUEZA ES EVIDENTE ES UN RETO MUY DIFICIL ESPECIALMENTE PARA LOS PROFESIONALES DE LA SALUD SOBRE TODO CUANDO EXISTE UNA VISION EQUIVOCA DEL QUEHACER DEL PSICOLOGO, HAY VECES EN LAS QUE PIENSO EN QUE TENEMOS TANTAS COSAS POR HACER QUE ME DESESPERO, TANTAS COSAS EN MENTE, TANTOS SUENOS QUE INDUDABLEMENTE SOLO HACIENDO CIENCIA E INVESTIGANDO PODEMOS HACER, PERO DEBEMOS COMPROMETERNOS MAS Y DARLO TODO, AUNQUE LAS BARRERAS SEAN ENORMES.