sábado, 2 de febrero de 2008

FAMILIA Y ESTADO





( familia primitiva y estado primitivo)


No cabe la menor duda que la familia es la primera institución social, que aparece como indicador de evolución y de desarrollo del colectivo social en general, las interrogantes sobre su inicio y configuración, saltan al momento de ubicar en esa historia, su armado o construcción como institución y las características que esa organización toma para establecer e introducir, normativas y regulaciones de convivencia que los lleva a funcionar como un grupo totalmente operativo. Seguir la cadena evolutiva de esa organización social, permite ver el grado y nivel de complejidad que alcanza, cada vez que salta hacia una nueva forma de estructura organizativa tal y como lo fueron: el clan, la gens, la horda y la tribu; diferenciados unos de otros cualitativamente a medida que incorporaban nuevos elementos, conceptos y modos de convivencia.



Es la familia primitiva que en su proceso de vida arcaica, marca el inicio de una organización social, que se caracteriza más en el conjunto y la supervivencia, reduciendo a estas acciones básicas de existencia, la función familiar, movidos por las condiciones precarias de la naturaleza, que los obliga de alguna manera a estas primeras formas de evolución humana y de organización social, a funcionar como un colectivo donde se desarrolla la tolerancia entre el grupo de hombres y de mujeres como una especie de matrimonio colectivo donde la pertenencia es recíproca, dejando poco espacio para la formación y expresión del celo ; estas condiciones asociadas con otras, son las que permiten el surgimiento de los momentos de relaciones humanas, basadas en la poligamia y la poliandria.

Los modos de vida de la familia primitiva, no solo condicionaron las relaciones e interacciones al interno de su propia organización, sino también al externo generalizándose a todos los grupos humanos que cohabitaron la región o el sector; ello es un indicativo de como las normas y principios de existencia, surgen de este tipo de colectivo, donde históricamente se fue configurando en una condición de preestado ; que en su desarrollo ulterior se perfecciona y se afina de manera compleja, respondiendo a la evolución del hombre y de la reorganización de todas sus instituciones.

Una muestra de la reorganización señalada consiste en la exclusión que tuvieron los padres de sus hijos en el comercio sexual recíproco en las etapas de la horda y de la gens; esta primera forma de reorganización social implica un salto en la práctica promiscua de la reproducción de la familia primitiva, a la que se conoce como el tipo de la familia consanguínea. Un segundo salto obedece en lo posterior a la exclusión de los hermanos, situación que en lo aparente resultó un poco más difícil y por lo tanto un poco más tardío, que presumiblemente inició con hermanos maternos, extendiéndose las restricciones a medios hermanos e incluso a primos; este periodo de restricciones corresponde el tipo de la familia punalùa .

Una tercera clasificación de la familia que ofrece Lewis Morgan encontrada en su obra la familia primitiva, caracteriza la familia sindíasmica, que se caracteriza por establecer un régimen matrimonial donde un hombre vive con una mujer, pero de tal suerte que la poligamia y la infidelidad ocasional siguen siendo un derecho para los hombres, aunque por causas económicas la poligamia raramente ocurre. Al mismo tiempo, se exige la más estricta fidelidad a las mujeres mientras dure la vida común y su adulterio se castiga cruelmente. Sin embargo, el vínculo conyugal se disuelve con facilidad por cualquiera de las partes; tras la separación, los hijos siguen perteneciendo sólo a la madre.

La evolución de la familia en los tiempos prehistóricos consiste en una constante reducción del círculo en cuyo seno prevalece la comunidad conyugal, círculo que en su origen abarcaba a la tribu entera. La exclusión progresiva, primero, de los parientes cercanos, después, de los lejanos y, finalmente, incluso de los parientes políticos, hace imposible la práctica de cualquier forma de matrimonio por grupos.
En última instancia no queda sino la simple pareja unida por vínculos todavía frágiles, la molécula con cuya disociación concluye el matrimonio como tal .


El estudio de la historia de la familia comienza en el año 1861, que parte con el establecimiento y reconocimiento del Derecho materno, que para Bachofen, es el fundamento para formular lo siguiente:

1) primitivamente los seres humanos vivieron en promiscuidad sexual a la que Bachofen impropiamente define como “heterismo”

2) tales relaciones excluyen toda posibilidad de establecer con certeza la paternidad, por lo que la filiación sólo podía contarse por línea femenina, según el derecho materno; esto se dio entre todos los pueblos antiguos.

3) a consecuencia de este hecho, las mujeres, en cuanto madres, como únicos progenitores conocidos de la generación joven, gozaban de un gran aprecio y respeto, que llegaba, según Bachofen, hasta el dominio femenino absoluto (ginecocracia).

4) el paso a la monogamia, en la que la mujer pertenece a un solo hombre, encerraba la transgresión de una antiquísima ley religiosa (es decir, el derecho inmemorial que los demás hombres tenían sobre aquella mujer), transgresión que debía ser castigada o cuya tolerancia se resarcía con la posesión de la mujer por otros durante determinado período.

Esta tesis en su contenido revela que el paso del “heterismo”, en cuyo estado se fundamenta la promiscuidad, salta a la monogamia, sustentada e introducida como un derecho materno sobre el paterno, concretamente en los griegos, a consecuencia del desarrollo de las concepciones religiosas, por lo tanto morales y éticas, llegadas de la introducción del culto de nuevas divinidades, como nuevos representantes del grupo de los dioses, mientras que los dioses tradicionales que van quedando relegados. Así pues, según Bachofen, lo que determinó los cambios
históricos en la situación social relativa del hombre y de la mujer no fue el desarrollo de las condiciones reales de existencia de los seres humanos, sino el reflejo religioso de esas condiciones en sus cerebros.

Establecer de manera puntual cuando surge la familia resulta un poco difícil y la verdad es que no existe modo ni medios ni forma de lograr este conocimiento de la familia primitiva o desde cuando con exactitud el hombre convive con una sola mujer y se procrea con esa finalidad, lo único cierto que podemos afirmar es que esta primera familia se vuelve la primera estructura social para el surgimiento del estado.

El origen del Estado.

La primera fase de la evolución del estado se desarrolló en parte transformando los órganos de la constitución gentil, en parte desplazándolos mediante la intrusión de nuevos órganos y, por último, remplazándolos por auténticos organismos de administración del Estado, un ejemplo de ellos es la creación de una "fuerza pública" armada para el servicio del Estado, y que, por consiguiente, podía ser dirigida contra el pueblo, usurpando el lugar del verdadero "pueblo en armas" creada para la autodefensa en las gens, las fratrias y las tribus, con un sentido de colectivo. Su estructura social y política de la Gens, al estar constituida por la “asamblea del pueblo” y el “consejo del pueblo” mantenía su carácter de comunitario a todas las actividades del colectivo social al igual que los medios de trabajo y la extensión territorial, sin embargo en la parte final del periodo y hasta donde alcanza la historia escrita, se ve que el suelo estaba ya repartido y era propiedad privada, que da paso a la producción mercantil.

Estas circunstancias desequilibran el funcionamiento de la constitución gentilicia, que hizo ya necesario remediarla y adoptar una nueva forma de constitución que es atribuida a Teseo . El cambio principal fue la institución de una administración central análogo a un gobierno; donde los asuntos que hasta entonces resolvían por cuenta del consejo y de manera común ahora es transferida a esta forma de administración central que resuelve. La simple federación de tribus vecinas fue remplazada por la fusión en un solo pueblo; de ahí nació un sistema de derecho popular general, que estaba por encima de las costumbres legales de las tribus y de las gens. Ahora los miembros del Gens o de la Tribu son los nuevos ciudadanos que reciben derechos determinados, así como una nueva protección jurídica incluso en el territorio que no pertenecía a su propia tribu.

Una segunda institución atribuida a Teseo en su constitución, fue la división de todo el pueblo en tres clases -los eupátridas o nobles, los geomoros o agricultores y los demiurgos o artesanos; su debilidad consiste en que tal clasificación social no toma en cuenta la gens, la fratria o la tribu, y la concesión a la nobleza del derecho exclusivo a ejercer los cargos públicos. El desarrollo del estado primitivo se generaliza encontrando semejanzas entre otras gens y tribus que logran el mismo grado de desarrollo, como es el caso de los Romanos, quienes establecen una constitución que entre otros aspectos consideraba el derecho a la herencia, un lugar para su sepultura, la obligación de no casarse dentro de la Gens, la posesión de la tierra en común, la obligación de prestarse mutuamente socorro y asistencia, el derecho a llevar el nombre de la Gens, el derecho a adoptar a extraños en la Gens y finalmente el derecho a elegir y deponer al jefe .

Queda claro a manera de una primera conclusión, que la familia primitiva al calor de su desarrollo y crecimiento, demandó cambios que constituyeron, modificaciones importantes en su forma de relación social, laboral y de apareamiento, sustentado en el derecho de los individuos, que a su vez también introduce cambios estructurales en la forma de organización social que da paso al la creación del estado y con el nuevo concepto de orden.


FAMILIA
(CONCEPCIÒN PSICOLÒGICA)


Definiremos a la familia como la unión de personas que comparten un proyecto vital de existencia en común que se quiere duradero, en el que se generan fuertes sentimientos de pertenencia a dicho grupo, existe un compromiso personal entre sus miembros y se establecen intensas relaciones de intimidad, reciprocidad y dependencia, debido al afecto y grado de invalidez con el cual el ser humano llega al mundo lo hace totalmente dependiente de uno o varios adultos que por lo general son los padres que lo alimentan, visten, calzan, lo protegen y le permiten el contacto social que posibilita el desarrollo auténticamente humano bajo las condiciones de amor y seguridad.

La necesidad de vivir en familia que tiene el ser humano se acrecienta ante el carácter eminentemente psicológico que tiene la relación niño/adulto durante todo el período en el cual crece y deviene en personalidad. Los adultos que se ocupan del cuidado de un niño y que constituyen su familia van a garantizar que se produzcan los procesos psicológicos que intervienen en el desarrollo de la personalidad, como son la identidad del yo, la socialización, la autonomía, entre otros.

La familia como grupo humano e institución social cumple importantes funciones como:

FUNCIÓN BIOSOCIAL: reproducción de la especie humana a través de relaciones afectivas, sexuales y de procreación. La familia cumple la función de reproducción ya que en ella se gesta la necesidad de la descendencia y se crean las condiciones para el desarrollo físico, psicológico y social de sus integrantes; La conducta reproductora a nivel familiar impacta en indicadores demográficos tales como densidad poblacional, fecundidad, natalidad.

FUNCIÓN ECONÓMICA: mantenimiento de la familia en la convivencia del hogar común a través de actividades de abastecimiento y consumo. Realización de tareas domésticas y rutinas cotidianas de vida. Se ejerce a través de la realización de actividades para garantizar la integridad de los miembros. Incluye la obtención y administración de los recursos tanto monetarios como bienes de consumo, la satisfacción de necesidades básicas tanto por la vía de abastecimiento como el mantenimiento. Comprende la realización de tareas domésticas que garantizan los servicios que se brindan en el hogar para la existencia, conservación y el bienestar de la familia.

FUNCIÓN CULTURAL Y AFECTIVA: transmisión cultural transgeneracional, de valores, pautas de comportamiento. Primer grupo de socialización. Formación de la identidad individual y genérica. Matriz relacional básica. Espacio de comunicación. Proporciona sostén emocional, protección, satisfacción y refugio.

FUNCION EDUCATIVA: constituye una supra función que deviene del cumplimiento de las anteriores. Se incluye bajo esta denominación la influencia que ejerce la familia en sus miembros, en todo el proceso de aprendizaje individual y en el propio desarrollo familiar. Es la función que produce el proceso de transmisión de experiencia histórica-social en la vida cotidiana. Es también la transmisión de valores éticos-morales que derivan de los principios, normas y regulaciones que se observan y se aprenden en la familia en el mundo de relaciones intra y extra familiares. Incluye la contribución al proceso formativo del desarrollo de la personalidad individual y en general a la formación ideológica de las generaciones.

El cumplimiento de la función formadora o educativa no es resultado de la ejecución aislada de algunas de sus funciones de forma independiente. La función de educación es inherente a la vida en familia en el ejercicio de todas sus actividades y tareas cotidianas, aunque por lo general no se realizan con ese fin específico.
A estas funciones de la familia como grupo primario, también algunos autores le asignan funciones a las que denominan psicosociales, los cuales no son contradictorios con los señalados anteriormente; estos son:

1.- Reproducción de la población.
2.- Satisfacción de necesidades básicas de subsistencia y convivencia familiar.
3.- Satisfacción de necesidades afectivas y red de apoyo social.
4.- Contribución a la formación y desarrollo de la personalidad individual.
5.- Formación de valores éticos, morales y de conducta social.
6.- Transmisión de experiencia histórica-social y de los valores de la cultura.


CICLO DE VIDA FAMILIAR

La familia como toda organización va cursar por etapas o fases marcadas por la ocurrencia de acontecimientos significativos de la vida de sus miembros que afectará al grupo de una u otra forma. A este proceso de desarrollo como un todo se le ha denominado Ciclo Vital Familiar, que se inicia en la unión de la nueva pareja y culmina con el fallecimiento de uno de los cónyuges. Las familias experimentan en su desarrollo acontecimientos de la vida y por lo tanto vitales, que es un hecho o situación de particular significado que produce un cambio en la vida del individuo y del grupo familiar. Produce modificaciones en la estructura y el funcionamiento familiar, implica ajustes en los roles y genera nuevos mecanismos de enfrentamiento para incorporar la nueva situación, un ejemplo de ello es el nacimiento de un hijo, separación de pareja, entre otros aspectos.

Una serie de acontecimientos denominados Normativos marcan el paso de una etapa a otra del Ciclo Vital. Este es el caso del Matrimonio o Emparejamiento, el Nacimiento de un Hijo, la salida de un Hijo del Hogar, Muerte del Cónyuge. Asì también existe una amplia gama de acontecimientos que tienen carácter accidental y que por lo general tienen significado negativo, ya que están relacionados con pérdidas inesperadas como puede ser la muerte de un hijo/a o de un padre o madre o familiar antes del período comprendido en la esperanza de vida o una pérdida violenta. También son acontecimientos relacionados con situaciones que afectan la moral, la integridad de una familia según sus patrones valorativos, como es el caso de la infidelidad, la drogadicción, la conducta anti-social, ser madre soltera, a los cuales se agrega la homosexualidad, el SIDA y problemas mentales y discapcidades.
Los acontecimientos, tanto de carácter normativos como los accidentales van a producir las llamadas CRISIS FAMILIARES, la cuales las definiremos como el proceso de agudización de las contradicciones internas familiares que ponen de manifiesto la necesidad de un ajuste de las relaciones en función de las demandas provenientes del propio medio interno familiar y de su relación con el medio externo. En el proceso de desarrollo de una familia cualquiera, se constatan períodos de estabilidad y otros de agudas contradicciones, algunas propias del desarrollo de los miembros en su ciclo vital individual, que repercute en el sistema familiar y otras contradicciones que reflejan ciertas desviaciones del proceso normal de desarrollo y asimilación social.
El paso de una etapa a otra del ciclo vital supone crisis y este tipo de crisis se ha denominado Crisis Normativas de Desarrollo o Transitorias ya que dependen de la transición de una etapa a otra del ciclo y del enfrentamiento a los acontecimientos Normativos que le ocurren a toda familia en su proceso de desarrollo. Las crisis derivadas de los acontecimientos accidentales pueden ocurrir en cualquier etapa del ciclo o en ninguna de ellas y afectan de manera muy variable en dependencias de las características y principios de cada familia. Estas crisis son denominadas Paranormativas, Accidentales o No Transitorias ya que no dependen del tránsito de una etapa a otra del ciclo vital. Cualquier familia puede atravesar a la vez dos o tres tipos de crisis, las que depende del ciclo de desarrollo y las que pueden sufrir producto de la ocurrencia de cualquier hecho situacional, accidental.
El vocablo CRISIS no solo implica la vivencia de circunstancias negativas o la máxima expresión de un problema, sino también la oportunidad de crecer, superar la contradicción con la consiguiente valencia positiva. Las crisis no son señales de deterioro, suponen riesgos y conquistas, son motores impulsores de los cambios.
La familia en crisis no es necesariamente una familia disfuncional o problemática. Toda familia atraviesa muchos tipos de crisis a lo largo de su existencia. La familia que no puede resolver sus crisis y se queda atascada, fija mecanismos patológicos de interacción intra y extrafamiliares y por lo general va produciendo uno o más miembros en estado de desequilibrio o enfermedad. El hecho de vivir CRISIS no necesariamente es la causa de disfunciones familiar sino el modo como se enfrentan.
La familia como grupo tiene fuerza interna propia que la hace capaz de asimilar las transformaciones del medio social que le es a su vez fuente de su desarrollo. Es un grupo armónico y flexible, teóricamente apto para gestar el desarrollo del individuo sano.


Fases del Ciclo Vital


Fases
Comienzo de la fase
Final de la fase


Formación
matrimonio
nacimiento del 1er hijo

Extensión
nacimiento del 1er hijo
1er hijo sale del hogar

Contracción
1er hijo sale del hogar
muerte del 1er cónyuge

Disolución
muerte del 1er cónyuge
muerte del 2do cónyuge

ETAPA DE FORMACIÓN E INTEGRACIÓN

Esta etapa inicia en el matrimonio y avanza al embarazo y nacimiento del 1er hijo, aquí se realiza el ajuste de individualidad y roles con el consecuente acople funcional de intereses y necesidades, la pareja aprende la forma relacional de convivencia estableciendo las nuevas formas de interacción incluyendo el modo de acordar el desacuerdo y legalizar las diferencias; en si esta fase no es determinante para la generación del delincuente juvenil, sin embargo, en esta fase también se produce un acople en las familias de origen, los cuales pueden no ser perfectos por estilos y formas de vida diferentes e incluso muy contradictorias, que atenten contra el sistema de obediencia y autoridad que deben ejercer esos nuevos padres; en esta etapa se construye y consolida el llamado PROYECTO DE VIDA. El proyecto conjunto que unifica los intereses, objetivos y metas de la pareja es un arreglo negociado y planificado de forma tal que estén representadas las entidades individuales y permite el desarrollo personal y de la pareja.


ETAPA DE EXPANCIÓN
Esta es la etapa más larga del ciclo y comprende una gran variedad de cambios en la familia influenciados por el crecimiento y desarrollo de los hijos; esta fase va desde el nacimiento de su primer hijo hasta la independencia del último; esta etapa demanda el aprendizaje espontáneo del rol papá / mamá - esposo / esposa. Este momento es una etapa en la cual hay una gran tarea común: criar y educar al hijo pero también satisfacerse como pareja y continuar construyendo la sólida base de la relación; en los casos de jóvenes inmersos en delincuencia juvenil, este proceso de socializar en la triada familiar fracasa, manteniendo una relación de alianza los hijos con las madres, pues la relación de pareja se rompe, manteniendo solo roles parentales; en esta fase se pueden presentar los siguientes problemas: - Excesiva unión madre - hijo y el padre queda periférico como descolocado en la relación familiar - - Expropiación del rol de padre, dejación del rol de esposa - - Enfrentamiento inadecuado a las etapas críticas de desarrollo: las perretas del año, la crisis de autoconciencia de los 3 años y la adolescencia- Manejo de los celos fraternos - - Enfrentamiento inadecuado a los cuidados del infante, así como en el proceso salud-enfermedad. Ej. Excesivos cuidados, madre obsesiva o hipocondríaca, abandono y negligencia frente a los cuidados de la infancia.

FASE DE CONTRACCION.
La función más importante de esta etapa es el cese de la tutela directa hacia los hijos y un regreso a la comunicación directa de los esposos sin mediación de los hijos. En la literatura del tema es frecuente encontrar esta etapa como la del nido vacío, refiriéndose a que se han ido los hijos del hogar; esta fase inicia con la emancipación de los hijos y culmina con la muerte de uno de los cónyuges. Por lo general la pareja joven, constituye su hogar dentro del hogar paternal, por motivos de disponibilidad de viviendas, financieros o por ayuda mutua familiar, es común la existencia de dos o más familias nucleares compartiendo el mismo hogar y formando un núcleo extenso, por tanto coexistiendo las funciones, tareas y conflictos derivados de varias etapas del ciclo según los eventos de vida que estén ocurriendo. En el plano de la delincuencia juvenil se puede observar esta fase en padres jóvenes, donde el fallecimiento de uno de sus padres obedece a razones fortuitas, accidentes e inclusive asesinatos; o en su defecto de separaciones tempranas en los padres. En esta fase se pueden presentar los siguientes problemas: - Transgresiones en roles y límites respecto a hijos adultos y nietos -- Alianzas con nietos es contraposición al padre o madre - - Actitud inadecuada frente al envejecimiento, la disfuncionalidad y la incapacidad - Frustración en el balance de la vida, desbalance entre aspiración-realización - Regresión a etapas anteriores - Aislamiento familiar, social o ambas.

FASE DE DISOLUCIÒN.

Esta es la etapa triste de la familia nuclear, aunque generalmente se reprodujo y creó generaciones que se formaron y crecieron en su seno bajo su tutela y abrigo, el ajuste a la viudez o la pérdida es la función más compleja de esta etapa por la tristeza que se sufre y las consecuencias que esto trae para la familia. Se requiere de un reajuste de roles nuevamente y una reestructuración de la jerarquía familiar que toma su tiempo establecerla: esta fase es menos participativa en la estructuración de un comportamiento irregular del adolescente o joven; a esta fase se asocian problemas como: - Enfrentamiento inadecuado a la viudez - Enfrentamiento inadecuado a la enfermedad o incapacidad - Frustración de planes fracasados - Falta de apoyo familiar - -Relativos a la herencia de bienes.


LAS CRISIS FAMILIARES
(Crisis normativas de la familia)

Como fueron definidas anteriormente estas crisis son las esperadas en toda agrupación familiar, estas crisis se vinculan con los ciclos de vida de la familia y por lo tanto su presentación en el seno familiar es de tiempo para que se presenten, como ejemplo el matrimonio, embarazo, nacimiento del primer hijo, la etapa escolar de los niños, el hijo adolescente, la jubilación, envejecimiento y muerte del primer cónyuge. Estas crisis tiende a descolocar un tanto a las personas que la experimentan así como también al sistema de la familia, esta incidencia de desordenes que se atienden en la consulta psicológica privada y estatal y refleja la magnitud del problema.
En el tema de la delincuencia juvenil, las crisis normativas se asocian a las manifestaciones acting out y disociales en niños de primera y segunda infancia, así como actitudes desafiantes y oposicionistas, que avanzan hasta el cuadro desadaptivo con el que pueden estructurar las personalidades límites y antisociales.

(Crisis paranormativas de la familia)
Estas crisis llamada también no transitorias, denominadas así porque la familia no necesariamente debe atravesarlas, ya que son producto del enfrentamiento y afrontamientos con situaciones accidentales o acontecimientos duros que afectan el funcionamiento y tranquilidad familiar y que pueden clasificarse atendiendo a la estabilidad familiar. Estas manifestaciones pueden clasificarse o sea incremento de miembros o por desmembramiento.
Las crisis por incremento se pueden provocar por acontecimientos tales como retorno al hogar de un hijo (a) divorciado (a), o cuando algún pariente que se decide unirse al grupo familiar (abuelos, sobrinos, etc) y cuando se producen adopciones. Las crisis por desmembramiento se refiere a la perdida o desarticulación de sus miembros, que se provoca la muerte de un hijo(a), o del cónyuge antes del período esperado, hospitalización prolongada, separación por períodos largos, esto incluye enfermedades terminales.
Las crisis paranormativas también pueden clasificarse por el efecto que causan en la dinámica familiar y en la subjetividad individual, por lo tanto esas también son generadoras de malestar y descolocamiento del sistema familiar y de sus integrantes; estas crisis se denominan de desmoralización y de desorganización.
La crisis de desmoralización se refiere a la vivencia de acontecimientos relacionados a violentar valores éticos, morales de la familia y la trasgresión de los mismos por alguno de sus miembros. Ej. la infidelidad, la delincuencia, la drogadicción, actos deshonrosos, como el ejercicio de la prostitución, la homosexualidad.
Mientras la crisis de desorganización se refiere a la crisis que se genera a partir de que se presente en un miembro una condición de enfermedad grave, discapacidad e invalidez, el sufrimiento de un accidente, la infertilidad y el contagio del SIDA, realidad que se incrementa en nuestro país. Igualmente se presenta la desorganización ante la perdida del status económico o la vivienda así como el abandono e incumplimiento de roles parentales.
Existen una serie de situaciones en la vida que generan crisis susceptibles de ser clasificadas por ambos ejes ya que pueden afectar la estabilidad de los miembros en el hogar y la dinámica grupal. Tal es el caso del divorcio, el suicidio, abandono, ingreso hospitalario prolongado. Este tipo de crisis puede tener carácter de MIXTA. También puede producir desmoralización cualquiera de las crisis restantes si se desarrolla en un contexto y con una connotación que afecte la integridad moral de la familia. Son las crisis paranormativas las que mayor frecuencia empuja a los adolescentes y jóvenes al consumo de alcohol y drogas, mundo en el desarollan una motivación propia para quedarse atados a las actividades de riesgo que se expande en ocasiones al comportamiento antisocial.
TIPOLOGÎA FAMILIAR
Existen varias formas de organización familiar y de parentesco, entre ellas se han distinguido cuatro tipos de familias
a) La familia nuclear o elemental: es la unidad familiar básica que se compone de esposo (padre), esposa (madre) e hijos. Estos últimos pueden ser la descendencia biológica de la pareja o miembros adoptados por la familia.
b) La familia extensa o consanguínea: se compone de más de una unidad nuclear, se extiende mas allá de dos generaciones y esta basada en los vínculos de sangre de una gran cantidad de personas, incluyendo a los padres, niños, abuelos, tíos, tías, sobrinos, primos y demás; por ejemplo, la familia de triple generación incluye a los padres, a sus hijos casados o solteros, a los hijos políticos y a los nietos.
d) La familia monoparental: es aquella familia que se constituye por uno de los padres y sus hijos. Esta puede tener diversos orígenes. Ya sea porque los padres se han divorciado y los hijos quedan viviendo con uno de los padres, por lo general la madre; por un embarazo precoz donde se configura otro tipo de familia dentro de la mencionada, la familia de madre soltera; por último da origen a una familia monoparental el fallecimiento de uno de los cónyuges.
La familia de madre soltera: Familia en la que la madre desde un inicio asume sola la crianza de sus hijos/as. Generalmente, es la mujer quien la mayoría de las veces asume este rol, pues el hombre se distancia y no reconoce su paternidad por diversos motivos. En este tipo de familia se debe tener presente que hay distinciones pues no es lo mismo ser madre soltera adolescente, joven o adulta.
La familia de padres separados: Familia en la que los padres se encuentran separados. Se niegan a vivir juntos; no son pareja pero deben seguir cumpliendo su rol de padres ante los hijos por muy distantes que estos se encuentren. Por el bien de los hijos/as se niegan a la relación de pareja pero no a la paternidad y maternidad.
Otras clasificaciones complementarias:
-Familia monoparental compleja: Hay un progenitor y a su cargo hijos o hijas comparte vida con personas ajenas a la familia
-Familia unipersonal: Es una familia formada por un componente (soltero)
-Familia compleja: Es una familia en la que en casa viven personas familiares y no familiares
-Familia extendida: Es una familia que comparte hogar con personas familiares
-Familia bis: Es una familia en la que se produce una ruptura en la pareja y cada miembro de ésta forma una familia nueva
-Familia de Hecho: Este tipo de familia tiene lugar cuando la pareja convive sin haber ningún enlace legal
-Familia formada por parejas de homosexuales y lesbianas: Familias de gays y lesbianas que tienen hijos
Los diferentes tipos de familia se pueden considerar teniendo en cuenta los siguientes criterios:
• Desde el punto de vista de su organización (nuclear, extensa, troncal);
• Según el ejercicio de la autoridad (patriarcal, matriarcal);
• Según la forma como se registran las relaciones al interior de la familia (normal, aglutinada, disgregada);
• Por las características de la unión (legal, de hecho, unión libre, monógama)
• Por la ubicación física de la familia (patrilocal, matrilocal, neolocal);
• Según el número de miembros presentes en la familia (Pas de Deux, familia de tres generaciones, de acordeón, fantasma y descontrolada, supuesta, reconstituida).


LA FAMILIA AGENTE DE DESARROLLO PERSONOLÓGICO
(Dr. Carlos López Haz)
Basado en el libro de Psicología de la Familia de Ph.D. Patricia Arés.

1.- Aspectos centrales de la familia.

El estudio de la familia ha sido una temática importante, compleja y crucial para la comprensión social del ser humano, por ello su análisis y necesidad de comprensión, han generado el interés de diferentes especialistas de las distintas áreas del saber científico. Ellos Han emitido criterios en cuanto a la conceptualización de familia, abordando el mismo desde posiciones en el orden psicológico, pedagógico, sociológico, entre otros enfoques; no obstante, a pesar de esos distintos puntos de vista, es menester reflexionar sobre ellos con el propósito de encontrar puntos de conexión que faciliten un análisis más profundo y certero al momento de relacionar un sistema familiar activo y funcional o no con la dinámica que introduce a ese sistema una “persona” con necesidades especiales.

La familia es un grupo natural vinculado consanguínea y filialmente, aspectos que le dan el carácter de grupo primario; sirve de intermediación entre el individuo y la sociedad; en ella tanto el hombre como la mujer inscriben sus afectos y vivencias, con los que configurarán sus primeras pautas de comportamiento social tanto para el interno como para lo externo del grupo familiar . Esta es la razón por la que ha recibido calificativos como: grupo social, unidad social, núcleo social, convivencia social, institución básica, primera y decisiva escuela, portadores fundamentales, grupo de referencias, formación de los hijos, preparación para la vida, célula básica.

Tal es el nivel de importancia de este grupo, que las miradas o perspectivas para su estudio han venido de diferentes direcciones, siendo en su origen el producto del propio desarrollo de la sociedad. Al ser la familia una unidad de carácter multidimensional, ello ha condicionado la necesidad de estudiar a la familia desde dos niveles, el uno al que denominaremos macrosistema que constituye el grado de relaciones entre las familias y la sociedad en general, y las segunda llamada microsistema, que se caracteriza por la intermediación entre la familia y el individuo.

El nivel relacional de la familia configura este microsistema, de ahí que muchas personas e inclusive profesionales, solo configuren a la familia como un grupo de sujetos que se relacionan consanguínea y filalmente; esta mirada sin duda es una perspectiva tradicional de ver a la familia, como un agrupamiento nuclear, donde un hombre y una mujer en matrimonio o en unión de hecho, conciben hijos e hijas como producto de esa relación. Hoy sabemos que ese modelo no es suficiente al momento de explicar satisfactoriamente a familias monoparentales por ejemplo, e incluso a otros tipos de familias.

La importancia de definir a la familia en su verdadera concepción, resulta ya una necesidad en si misma, debido a la importancia que reviste para la formación y desarrollo de todos sus miembros, es aquí entonces que ella se vuelve el reflejo del modelo de sociedad existente, por tanto no sólo es una categoría psicológica sino también una categoría social que Influye sobre la macrosociedad a través de la transformación de la personalidad de todo hombre y mujer que por ella cruce.

La familia al ser declarada como institución social, tiene asignaciones o funciones que le son naturales inherentes a su grado de organización, involucramiento afectivo y estilos relacionales; sin embargo, en ese mismo sentido social, a la familia le ha sido asignadas algunas funciones esenciales e importantes para su actuar y existir. Esas funciones las podemos caracterizar como función biológica, función económica y función cultural espiritual. Del cumplimiento de estas funciones surge la función educativa.

La función educativa es entonces el resultado de procesos económicos y sociales, que aterrizan en la unidad bio-psico-social, y por lo tanto tiene una suprafunción; a esta pertenece la función de crianza, proceso que no debe quedar reducido a la alimentación y los cuidados físicos, sino que además abarque y garantice un conjunto de condiciones que garantice la supervivencia del niño y de la niña, con depósitos afectivos parentales saludables y adecuados.


2.- Análisis de las funciones de la familia.


La función de culturización y socialización de la familia, es el vehículo y el medio por el cual se transmite al sujeto, las pautas culturales tanto de su grupo primario como de su gran colectivo social, llegadas de varias generaciones y al mismo tiempo con modificaciones de las mismas; vinculadas al proceso socializador que la familia genera y que alcanza niveles de significación en la infancia, la adolescencia y del adulto joven.

En este proceso se evidencia entre otros aspectos la protección, la continuación de la crianza, el control y regulación del comportamiento, la interacción y habilidades para lo social que incluye la identidad de género, la internalización de valores tanto éticos como morales y su identificación personal. Esta función se vuelve un verdadero escenario donde se construye personas con adecuada autoestima y determinado sentido de si mismo, percepción de su sentido psicológico en el afrontamiento de conflictos y situaciones estresantes, que las personas encuentran en sus operaciones sociales cotidianas.

El apoyo psicosocial es uno de los principales finalidades de la familia, este brinda un efecto protector y estabilizador a situaciones y eventos que puedan afectar la salud y la tranquilidad de sus miembros; esta función además facilita y estimula la capacidad de adaptación del sujeto a contextos adversos.

Los diferentes cambios evolutivos que atraviesan las personas y las familias demanda procesos de ajustes rápidos y efectivos, que afectan y generan transformaciones en la estructura del sujeto y de la familia, lo que hace que la familia sea mas funcional o no. El equilibrio en el cumplimiento de las funciones de la familia demanda también recursos de ajustes y adaptación para afrontar los cambios y soluciones concretas.

Función de apoyo y protección

La función de apoyo psicosocial, es una de las principales finalidades de la familia, ya que puede ejercer un efecto protector y estabilizador frente a los trastornos mentales. La familia facilita la adaptación de sus miembros a las nuevas circunstancias en consonancia con el entorno social.

La familia además de cumplir funciones importantes es un grupo que atraviesa por cambios evolutivos, que exigen de la misma un proceso de continuos ajustes. Estos cambios son producidos tanto desde el exterior, como resultado de los continuos movimientos sociales, asi como desde el interior, por los cambios evolutivos de sus miembros y por transformaciones estructurales. Así, una familia potencialmente es más funcional, en la medida que exista un equilibrio en el cumplimiento de sus funciones y a su vez disponga de recursos adaptativos para enfrentarlos cambios. Dentro de los ciclos evolutivos de la familia podemos señalar, como los más importantes los siguientes: matrimonio. nacimiento del primer hijo, adolescencia. desprendimiento de los hijos. jubilación y muerte. Cada etapa exige de la familia una reorganización, estructurar reglas nuevas, ajustarse a la situación y elaborar pérdidas.

La inclusión de nuevos miembros, como en el caso de los nacimientos de nuevos hijos, o nuevos matrimonios, y la salida de algún miembro como en el divorcio migraciones o muertes, son eventos transicionales de cambio importantes a considerar dentro del proceso salud enfermedad de la familia. Si hacemos un análisis de los temas más importantes abordados por los autores contemporáneos en el estudio psicológico de la familia tanto para la orientación, prevención y terapia, habría un acuerdo en destacar los siguientes conceptos: concepto de sistema, concepto de limite, espacios, roles, comunicación y autonomía.

3.- La familia como sistema.

La teoría general de los sistemas, desarrollada por ludwin von bertalanfy, proveniente, de la cibernética, concibe la familia como un sistema de relaciones que difiere de la simple suma de sus miembros La aplicación de esta teoría al estudio de la familia realmente ha dado luz para entender muchos mecanismos familiares dentro, de estos son muy interesantes los conceptos de causalidad circular, pautas de interacción, homeostasis, reglas familiares y funcionalidad de la familia .


CONCEPTO DE LÍMITE.

Los terapeutas sistémicos destacan como un tema importante a considerar en el estudio de una familia el relativo a los límites. El concepto de límite a su vez tiene una estrecha relación, con los conceptos de espacio y autonomía. Límite es la frontera psicológica necesaria para salvaguardar el espacio físico y emocional que todo ser humano necesita para desarrollar su identidad, autonomía, e independencia. Cuando en una familia los límites no están claros se invaden los espacios, se fracturan los procesos de Individuación. De ahí la importancia de estudiar como se estructuran los procesos de elaboración de los límites al interior de la familia y con el exterior.

La elaboración de esas fronteras invisibles define los tipos de vínculos y son indicadores clínicos de posibles fracturas en el desarrollo sano de la personalidad de los miembros. Los problemas de limites son tratados básicamente por Salvador Minuchin autor de la terapia estructural; quien destaca el tema de las jerarquías claras y su importancia para el adecuado desempeño de los roles parentales y la claridad de los limites entre los distintos subsistemas familiares.

Los límites pueden ser: claros y permeables o rígidos y difusos. Se destacan entonces distintos tipos de familias: familias amalgamadas, cuyos limites aparecen difusos, familias desvinculadas con límites demasiado rígidos. Los límites difusos generan un exaltado sentimiento de pertenencia que de alguna manera afecta la identidad y anula la autonomía. Cualquier evento ocurrido a algún miembro, inmediatamente activa todo el sistema.

Las familias desvinculadas por el contrario generan una distancia tal que afecta el sentimiento de conexión y pertenencia, pudiéndose producir un individualismo extremo. EL tema de los límites se relaciona con la autoridad familiar. Se entiende por autoridad parental, la forma a través de la cual se pone un límite. Al parecer diversos autores coinciden que el respeto al espacio físico y psicológico del otro, así como la elaboración de limites precisos y permeables representa un elemento importante a valorar y a tener en cuenta en la intervención familiar y en la promoción de una familia funcional y sana.


ROLES

Los ROLES ocupan un lugar central en cualquier estudio de familia. Existe un conjunto de asignaciones culturales a la representación de los papeles parentales (madre, padre, abuelo, hijo, esposo(a), hombre-mujer).

En los momentos actuales este tema se torna de vital importancia, ya que cada sociedad sufre un proceso progresivo de redimensionar y reconceptualizar estos papeles, pudiéndose producir contradicciones entre lo asignado y lo asumido a cada rol, sobrecarga de roles y conflictos de roles. La diversidad de tipos de familia, la incorporación de la mujer al trabajo, los avances tecnológicos, los procesos de cambios sociales, generan impactos severos en la forma de asumir los roles sociales. De ahí la importancia del abordaje de este tema en la esfera familiar y el desentrañar sus contradicciones actuales.

COMUNICACIÓN

Dentro de los conceptos claves para la intervención familiar, también destacamos el concepto de COMUNICACIÓN, vista por muchos autores como el eje central de los problemas familiares. Sin embargo sin disminuir su importancia, pensamos que una buena o mala comunicación es el resultado, en primera de en qué medida las personas han aprendido a expresarse, no solo a nivel de información, sino también a expresar sentimientos; pero en segunda, y como eslabón básico, depende y es el resultado derivado de una buena elaboración de los límites y de los espacios individuales.

Si los lugares, espacios y límites están distorsionados, lo más probable es que ello altere todo el proceso de comunicación e interacción familiar. A la inversa estilos comunicativos defectuosos influyen en la distorsión de los límites, espacios y papeles familiares. De ahí que estos procesos estén interconectados e interdependientes unos de otros en el ámbito familiar. Por tal motivo, el tema de la comunicación no puede ser visto desligado de estos otros procesos.

Autores como Virginia Satir. Paúl Watzlawick, destacan la importancia del aprendizaje de códigos funcionales de comunicación (clara, directa) lo cual es muy valioso pero a nuestro juicio hacen cierta apología de este proceso como eje central de los problemas familiares, sin tomar en cuenta las realidades que el contexto social aporta a los problemas familiares.

Algunos estudiosos de la comunicación como Lomov y Andrieva, destacan las funciones que este proceso cumple dentro de las que se incluyen; la función informativa, reguladora y afectiva; los axiomas básicos para entender el proceso de comunicación (ver Watzlavick): los tipos de comunicación (verbal, no verbal; o analógica y digital), así como sus distorsiones (dobles mensajes. mensajes indirectos) Todos y cada uno de estos contenidos, son temas de sumo interés para e! análisis de las disfunciones familiares, tanto para el diagnóstico, como para la intervención familiar.

AUTONOMÍA

La dependencia-independencia es otro de los aportes centrales dentro del estudio de la familia y más específicamente de su función educativa y socializadora, Este tema es imposible analizarlo sin los tópicos: espacio, límite, autoridad. El desarrollo sano de la personalidad exige una adecuada elaboración de los espacios, limites y reglas para la relación de modo tal que cada miembro de la familia logre aprender un sentimiento de lealtad y pertenencia al grupo familiar, sin perder su capacidad de ser uno mismo y sin caer en un individualismo que anule sus pertenencias. Algunos autores denominan este proceso como individuación-conexa. Cualquier fractura en la individuación- conexa altera las relaciones, generando excesivas dependencias que anulan la autonomía, o produciendo un desligamiento que genera aislamiento y soledad.

En el proceso salud-enfermedad se hace más patógena la situación familiar, en la medida que el niño por exceso de sobreprotección, tolerancia, rigidez y autoritarismo de los padres no va elaborando los desprendimientos necesarios para hacerse autónomo, manteniendo la pertenencia y lealtad a su grupo de referencia.

4.- Funcionalidad de la familia.

Actualmente se debate por los estudiosos del tema, cuáles serian los indicadores que hacen una familia más funcional (entendiéndose por funcional, aquella en cuyas interrelaciones como grupo humano se favorece el desarrollo sano y el crecimiento personal, familiar y social de cada uno de sus miembros). Aunque algunos pretendan hiperbolizar el valor de uno u otro, todos coinciden en destacar como decisivo los siguientes:

• Presencia de límites y Jerarquías claras,
• Respeto al espacio físico y emocional de cada miembro.
• Reglas flexibles pero claras y precisas.
• Capacidad de reajuste ante los cambios. "Posibilidad de expresar sentimientos y una comunicación clara y directa.
• Presencia de códigos de lealtad y pertenencia sin perder la identidad y la autonomía
• Adecuada distribución de roles.
• Adecuadas estrategias para resolver situaciones de conflicto.

La evaluación, orientación y terapia familiar exige el disponer de una serie de recursos para intervenir en cualquiera de estos indicadores. Las disfunciones familiares cambian de una familia a otra, no en todas aparecen los mismos problemas. De ahi la importancia de aprender a identificarlos y saber qué hacer para intervenir en los mismos.

Una revisión de diversos autores estudiosos del tema de la familia, coincide en que la presencia o no de estos recursos psicológicos en la vida familiar, hacen más o menos funcional el sistema. Dotar a la familiar de los mismos, cualquiera sea su tipología o fase de ciclo vital en que esta se encuentre, resulta una tarea profesional de vital importancia. El problema fundamental de los autores contemporáneos en el estudio de la familia radica en que hiperbolizan el valor de uno de estos procesos interactivos como causantes fundamentales de las disfunciones familiares a la vez que descontextuan la familia de su entorno sociocultural y obvian el valor de lo personológico e intrasubjetivo en el proceso de hacer familia.


La experiencia profesional desarrollada en la consulta de orientación nos ha conducido a la conclusión de que una compilación de la propuesta de intervención de diferentes corrientes sobre la base de una concepción socio-psicológica sólida de la familia como categoría evolutiva e histórica, nos permite disponer de una serie de recursos que pueden ser aplicables en función de diferentes problemáticas.


5.- La familia como agente social de desarrollo.

La conceptualización a la que hemos llegado de la familia al igual que sus funciones, son explicables en toda tipo de organización familiar en cualquier parte del planeta; debe entenderse también que las familias presentan crisis que deben resolver de acuerdo a su capacidades, habilidades y grado de cohesión; debe explicarse también que las crisis pueden llegar secundarias a una del ciclo vital, con lo que agrava la acción y la reacción de ese grupo familiar. Uno de esas situaciones se relaciona con el nacimiento de un hijo que puede llegar con problemas, como en el caso de la discapacidad.

Ese hecho trae un doble proceso que afecta a la familia, primero la circunstancia de un nuevo nacimiento, que significará un nuevo cursar de etapas evolutivas para el sistema en su totalidad, a eso llamaremos crisis normativas y en el caso que el nuevo miembro de la familia trae consigo una condición de discapacidad, incorporará otra crisis a la que llamaremos paranormativa, por su carácter de externa al curso y ciclo vital de la familia y del sujeto.

Ello también puede generar una crisis mayor de tipo de desmoralización en al que puede el sistema familiar o uno de sus integrantes quedar atrapado o atrapada, con temporalidad indeterminada, afectando al sistema e general y al hijo con su condición de especial en lo particular.

La condición de discapacidad de cualquier miembro del sistema familiar, debe en base a los aspectos funcionales de la familia, llevarlos a lograr procesos de ajuste y acomodos a fin de no afectar su equilibrio y normatividad. Esta condición impone la necesidad de ver a ese sistema dinámico abierto al proceso apoyo y desarrollo, para todos sus miembros y con mayor fuerza a ese sujeto demandante de una atención e interacción especial y personalizada; en dirección a la recuperación de capacidades, habilidades y destrezas, al igual que el fomento de una personalidad saludable dentro del margen de lo posible. En otras palabras la función de formación debe conducir el crecimiento y desarrollo de todos y cada uno de sus miembros.

La familia entonces juega un papel de mediación entre los miembros y la sociedad, pero también es un espacio donde se desarrollarán sus miembros mediados por la familia, a través de los roles y funciones que esta condiciona. Es en la familia donde precisamente, se expresa por excelencia el carácter interactivo del desarrollo planteado por L. S. Vigotski. La familia en sus relaciones e interacciones debe volverse y generar situaciones sociales de desarrollo, que permitan alcanzar las nuevas zonas de desarrollo próximas en sus miembros en especial los niños que requieren una mayor cantidad de apoyo y ayuda para logar desarrollos.

Es entonces la familia un núcleo donde se potencia el desarrollo y donde sus principales mediadores son los adultos. La familia portadora de hijos con necesidades especiales no se diferencia estructural y funcionalmente de las otras familias, donde los sujetos con sus discapacidades inician su proceso de socialización y de adquisición de habilidades y desde donde se comienza a compartir y fomentar la unidad de sus miembros, con la consecuente aceptación, respeto y consideración, valorándolo tal cual es y formando vínculos afectivos estables; que propicie un estilo de vida saludable frente a su necesidad especial, sobre la base de la armonía, seguridad, y estimulación, con el sólo propósito de dar satisfacción a sus necesidades que lo orienten a lograr mejores niveles de desarrollo.



VI Seminario Internacional de Criminología
“El Estado y Familia frente a la Delincuencia Juvenil”
Dr. Carlos López Haz



0 comentarios: